Desafíos Relacionales en la Familia de Dios - Saturate
En EspañolIglesiaLiderazgoPastoreo

Desafíos Relacionales en la Familia de Dios

El Corazón Relacional de la Comunidad: Cuarta Parte

By December 26, 2020 No Comments

Esta publicación es la primera de una serie basada en una conversación con Rich Plass en el Podcast de Saturate.


Brad Watson: Creo que lo que has descrito es parte de la belleza de estructurar nuestras iglesias en comunidades misionales porque elimina algo con lo que nos hemos conformado en el cristianismo estadounidense en torno a no hacer las cosas relacionales. Simplemente hagamos un estudio bíblico y luego no tendremos que entrar en esa matrix como dijiste. Pero eso también presenta muchos desafíos.

Rich Plass: Ese tipo de acercamiento al alma nos hace menos presentes para nosotros mismos y para los demás porque cuando nos dedicamos a pensar y estudiar, por así decirlo, involucramos el cerebro izquierdo. Realmente, Dios quiere que seamos personas integradoras y que también confiemos en nuestro cerebro derecho, que es nuestra capacidad para sentir y estar presente y ver de manera integral lo que está sucediendo relacionalmente.

Entonces, esas relaciones en las que nos contamos nuestras historias nos están sacando de ese pesado cerebro izquierdo a una forma más holística de funcionar neurológica y también psicológicamente.

Brad Watson: Sí, lo cual es emocionante. Sabes, una de las cosas que mi esposa y yo hemos experimentado en comunidades misionales es que no se trata solo de cuidar a personas en circunstancias difíciles como una madre soltera que no tiene las finanzas necesarias o una familia de refugiados que no habla inglés. Esos son desafíos. La mayor parte del problema es en realidad gente relacionalmente inmadura. Algo que observamos en una iglesia donde el enfoque está en el conocimiento y el área relacional está apagada es que, si eres un líder, la gente consume tus talentos o tus habilidades. La gente dirá cosas como: “Me gusta Brad. Es bueno predicando y me gusta su personalidad “. Pero luego, cuando lideras un tipo descentralizado de iglesia comunitaria, la gente no consume tus habilidades o talentos, te consume a ti. Volviendo a lo que mencionaste antes, si eres una persona sana, la gente se sentirá atraída por tener una relación contigo. Entonces me pregunto qué sabiduría tienes para eso.

Rich Plass: Bueno, al abordar las relaciones, tenemos en cuenta una serie de cosas. Una de ellas que quiero tener en cuenta es la capacidad. ¿Cuál es la capacidad de esta persona? Y su historia me dirá mucho de eso porque una de las cosas cuando comenzamos a hablar sobre las relaciones y comenzamos a hablar sobre el Nuevo Testamento y nuestra comprensión de la comunidad es que creo que podemos terminar con nociones idolatradas.

Creo que mucho de lo que Pablo estaba señalando era una realidad escatológica de la comunidad. Este es el ideal al que Dios nos ha llamado. Nos ha llamado a esta realidad. Pero solo tienes que leer 1 y 2 Corintios para obtener una dosis real de ir más allá del idealismo hacia la realidad. Eso es más el tenor y la textura de la Iglesia.

Entonces venimos con personas que tienen capacidades limitadas de muchas maneras debido a lo que han vivido en la infancia en términos de su capacidad para tener buenas relaciones, y están profundamente heridas, y muchas veces, ciertos aspectos de las estructuras psicológicas no se han recuperado del todo bien. Es posible que, por ejemplo, no puedan manejar bien sus arrebatos emocionales o sus impulsos. Pueden tener muy pocos límites. Están invitados a una relación amorosa y no piensan en términos de dar; piensan en términos de su necesidad de ser amados. 

Creo que el desafío cuando hablamos de comunidad es que realmente necesitamos asegurarnos de que estamos creciendo y convirtiéndonos en seres humanos saludables. Y nuevamente, ahí es donde quiero desafiar a los líderes a ser conscientes de sí mismos, a comprender su propia historia, a comprender sus propias limitaciones, a ser realistas acerca de sus limitaciones porque no somos Jesús. No somos Dios. Somos seres humanos y tenemos límites reales.

Y, francamente, solo podemos contener cierto peso emocionalmente. Necesitamos ser capaces de identificarnos emocionalmente en la relación con los demás. Debemos recordar que cuando estamos en comunidad, cada persona tiene que ser responsable de su propia madurez y crecimiento. No podemos asumir eso y hacer de su crecimiento nuestra responsabilidad fundamental. Estoy aquí para cuidar, apoyar, nutrir, guiar, pero no puedo hacer su trabajo por ellos.

 Algunas personas estarán dispuestas a trabajar. Otras personas, tal vez por un tiempo, pero tal vez no tan en serio. Hay todo tipo de variedades que tenemos, pero creo que debemos ser realistas sobre lo que esperamos cuando hablamos de comunidad. Y tenemos que hacer nuestro propio trabajo, tenemos que asegurarnos de que estamos sanos relacionalmente y tenemos que asegurarnos de mantener los límites y mantenernos emocionalmente identificados, alentando a las personas a ser responsables de sus propias almas.

Jared Pickney: Sí, eso es buenísimo. Toma la responsabilidad de tu propia salud espiritual, emocional y relacional. Creo que hay mucha gente que gasta tanta energía tratando de concentrarse en las personas marginadas que les piden a la fuerza que las alimenten y, como resultado, están agotadas. Lo que te escucho decir es lo que creo que muchos de nosotros necesitamos escuchar una y otra vez: si alguien no está dispuesto a asumir la responsabilidad de su propio crecimiento espiritual, te vas a desgastar tratando de hacerlo madurar.

Rich Plass: Creo que si no tenemos cuidado, podríamos terminar con una actitud realmente cínica e incluso negativa hacia las personas, y por eso llegué a esta noción de pensar en términos de capacidad de las personas. ¿Cuál es su capacidad de conexión relacional? ¿Cuál es su capacidad para ser intencional? Algunas personas están tan profundamente heridas que les resulta más difícil. Luchan con debilidades reales en términos de conexión relacional. Y si podemos ser realistas al respecto, creo que estamos más inclinados a mantener una postura amable hacia ellos, y también una postura de decir la verdad hacia ellos sin volvernos cínicos, enojados, frustrados, disgustados o incluso evitativos. Jesús, por supuesto, involucró a estas personas, pero los involucró llamándolos como necesitamos llamarlos. Sigue a Jesús y no asumas demasiada responsabilidad por el camino de fe de los demás.

 La gente tiene que asumir esa responsabilidad. Y algunos irán a un país lejano, lamentablemente, algunos tienen el hábito crónico de ir a países lejanos. Allí, de nuevo, lo dejamos al Señor. El fruto es obra del Señor.

Brad Watson: Creo que esto es algo muy bueno que mucha gente debería escuchar. Puedo recordar el momento, la sala en la que estaba y los platos que sostenía. Estaba limpiando después de una reunión de la comunidad en nuestra casa y pensaba: “Ya no puedo ser el mesero de esta gente. Simplemente no puedo dar otro paso. Puedo causarle dolor a esta persona, pero no demasiado. Puedo hacer reír a esa persona, pero no demasiado”. Solo estaba tratando de darles a todos lo que necesitaban, como si estuviera trabajando en In-N-Out Burger o algo así. Para mí fue un momento crucial de meditar en la realidad de la que has estado hablando.

Rich Plass: Bueno, creo que lo que estás señalando es que cuando tenemos comunidad, debemos ser claros sobre la naturaleza de nuestros límites. Este no es un restaurante donde yo y mi esposa somos como los meseros. Entonces decimos desde el principio, todos vamos a colaborar. Todos vamos a recoger juntos. Todos vamos a arreglar juntos. Así es como lo hacemos aquí. Tenemos que trazar esas reglas o esos límites para que la gente entienda qué es hacer una comunidad saludable.

 Al llamar a la gente a estar en comunidad, estamos tratando de traer personas que normalmente piensan en ellas mismas, Y tenemos que apagar eso. Eso es el amor cristiano. Pensamos en el amor cristiano como un adviento, Dios viene a nosotros. Dios se entregó a sí mismo por nosotros. ¿Correcto? Y el amor cristiano es este camino de entrega, de este derramamiento por los demás. Así que creo que debemos tener claro eso, que lo que define a nuestra comunidad cristiana no es el ensimismamiento sino la entrega.

 Eso no significa que nos ignoremos a nosotros mismos. Nos prestamos atención a nosotros mismos, pero también nos comprometemos a ser personas generosas al entregarnos a los demás.

Brad Watson: La expectativa de responsabilidad mutua, creo, es de lo que estás hablando ahora. Creo que con demasiada frecuencia los líderes en este entorno adoptan la postura de: “Me entregaré. Daré todo de mí mismo, me derramaré. El problema es que estas personas, aún no están listas para eso, así que no tienen que limpiar después. No necesitan cumplir los estándares familiares, por así decirlo, ni siquiera las prácticas familiares. Así que lo haré por ellos. Incluso me ocuparé de su alma en su nombre y haré las oraciones y la comunión y todo lo demás en lugar de que ellos mismos lo hagan”.

Rich Plass: Sí, creo que una de las cosas de las que hablamos con frecuencia con los líderes en términos de mantenerse saludables es en términos de disponibilidad. Jesús no estaba disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Está claro en los Evangelios, después de que alimentó a la multitud, se fue para estar solo. No estuvo disponible para los discípulos todo el tiempo. Se preguntaban dónde estaba en ocasiones porque estaba solo y a veces solo con varios de los discípulos.

 Entonces sabemos que Jesús fue medido en Su disponibilidad, por así decirlo. Y creo que a veces también debemos tener en cuenta eso, que un líder de una comunidad misional o un pastor no puede estar disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Si es así, terminará con verdaderas dificultades de relación tanto dentro de sí mismo como en sus relaciones primarias, porque no es posible tener relaciones saludables si siempre estamos disponibles para otros fuera de nuestras relaciones primarias.

Brad Watson: Cuando lo dices así, claramente no es saludable y, sin embargo, hay algo dentro de los líderes que los impulsa a hacer eso.

Atanasio Segovia

Author Atanasio Segovia

More posts by Atanasio Segovia

Leave a Reply

Subscribe NOW to get the Disciple-Making Starter

Sign up for the Saturate newsletter and we'll email a copy of our Disciple-Making Starter guide to your inbox. Get updates, blog posts and more delivered to your inbox. Unsubscribe at anytime. 

We've sent a link to download your Disciple-Making Starter FREE guide. Please check your email!

Pin It on Pinterest

Share This