La Importancia de la Salud Relacional para el Liderazgo - Saturate
En EspañolIglesiaLiderazgoPastoreo

La Importancia de la Salud Relacional para el Liderazgo

El Corazón Relacional de la Comunidad: Quinta Parte

By January 2, 2021 No Comments

Esta publicación es la ultima de una serie basada en una conversación con Rich Plass en el Podcast de Saturate.


Jared Pickney: Rich, sabemos que has trabajado mucho en el tema del narcisismo y el ministerio pastoral. Me interesa, desde tu perspectiva, ¿cómo atrae y alimenta el liderazgo de la iglesia el narcisismo? ¿Cómo lo ves desde un panorama general?

Rich Plass: Bueno, si lo miras en general, ¿qué le interesa a un narcisista? Por lo general, sabemos que un narcisista está interesado en sí mismo, y sabemos que el clero suele obtener una puntuación más alta en las escalas narcisistas que la persona promedio en la cultura. Los narcisistas están interesados ​​en el poder, la posición y la fama. Están interesados ​​en ser el centro de atención. Hay un viejo dicho, ¿quién es narcisista? El narcisista es el cadáver en cada funeral y la novia en cada boda.

Son el centro de atención. El ministerio pastoral e incluso el liderazgo de un grupo de comunidad pueden fácilmente convertirte en el centro de atención, y los narcisistas se sienten atraídos por eso, y están atraídos por esa posición de poder y control. Les gusta recibir elogios, y si no elogios, la atención que reciben cuando se ponen de pie frente a otras personas, y el tipo de notoriedad social que tendrán cuando estén en posiciones de liderazgo como pastor o líder en una comunidad eclesiástica, en un barrio, en un pueblo / aldea / ciudad.

Los narcisistas se sienten atraídos por aquellos lugares donde pueden ser reconocidos, afirmados, donde pueden ejercer control, donde pueden ejercer poder y pueden recibir la adulación de los demás. Si son astutos, pueden ser muy manipuladores relacionalmente para generar ese tipo de respuestas de adulación, alabanza y acción de gracias. Son un poco adorados, y eso se ajusta a la necesidad del narcisista, de tener sus egos inflados. Satisface la necesidad de una sensación de grandeza.

El desafío es que el narcisista típico no es muy empático. Debido a que no son muy empáticos, su manipulación relacional generalmente los expone. Ahora, puede llevar una década, o más, o menos, pero eventualmente los expondrá. Y cuando los expone, no suele ser bonito. Por lo general, es el principio del fin de esa comunidad porque el narcisista, ha construido una comunidad a su alrededor y ha dependido demasiado de esa comunidad.

Y así, si la comunidad termina sintiéndose manipulada y utilizada, lo que eventualmente pasará, entonces el narcisista en el ejercicio de su poder tenderá a enojarse y enfurecerse en varias dimensiones de la comunidad, y eso realmente marca el comienzo del fin.

Jared Pickney: ¿Qué es algo que te gustaría decirles a los líderes que anhelan hacer discípulos en un contexto norteamericano?

Rich Plass: Muy buena pregunta. Estoy realmente convencido de que el testimonio evangélico de la Iglesia en el siglo XXI en el mundo occidental será un testimonio relacional porque va a haber personas, muchas, muchas personas, que no tienen idea de cómo hacer relaciones para que sus vidas se sientan, en cierta medida, realizadas y tienen la sensación de que están prosperando.

Si bien el evangelio siempre será verdadero, y la verdad del evangelio siempre enmarcará y dará forma al cristianismo ortodoxo, la verdad del asunto es que nuestra apologética no será la expresión convincente de ideas tanto como lo será la calidad de nuestras relaciones como pueblo de Dios.

Eso es exactamente lo que Jesús buscaba cuando dijo: “Conocerán a mis discípulos por el amor que se tienen unos a otros”. No dijo: “Conocerás a mis discípulos por su agudeza teológica”. No dijo eso. Y así, Él nos mueve a este testimonio relacional como comunidad de fe. 

Amo leer teología. Amo la Palabra de Dios. Quiero crecer en eso. Quiero sumergirme en eso. Quiero escuchar la voz de Dios con regularidad. Quiero someterme a la predicación de la Palabra de Dios por parte de mi pastor. Quiero todo eso para mi alma, para mi esposa y para mi familia. Quiero todo eso.

Pero también tengo que darme cuenta de que realmente debo llegar a conocerme a mí mismo para ser una persona integral y completa, que no estoy descartando partes de mi vida en las que he sido herido, que no estoy descuidando fragmentos de mí y pretendiendo que puedo ignorarlos, que puedo incursionar aquí o allá en literatura o material desfavorable que sé que no es útil. Más bien, Dios me está llamando a una forma de ser que es completamente integral. Creo que la santidad es una vida no solo de bondad moral, sino que también es una integración psicológica en la que no vivo por partes, sino que vivo de manera integral, y todo de mí viene ante el Señor.

Pienso en los líderes como ese tipo de hacedores de discípulos. Para ser ese tipo de hombre o mujer que lidera con la presencia de Cristo en sus vidas, realmente depende de la salud de quienes son, tanto en en términos de su vida espiritual, pero también en términos de su propia relación con ellos mismos y la relación con los demás. Líderes que están creciendo en quiénes son y cómo se entienden a sí mismos, pero también madurando en la profundidad de sus relaciones con su cónyuge, con sus hijos, nietos, amigos e incluso feligreses en la medida en que sean capaces de hacerlo a la luz de los límites que nos impone el ministerio.

Jared Pickney: Eso es fantástico. ¿Hay algunas cosas prácticas que podamos comenzar a hacer para tratar de cultivar esas relaciones saludables a partir de hoy?

Rich Plass: Sí, una de las cosas que debes hacer es tener a alguien en tu vida que te conozca además de tu cónyuge. Debes tener a alguien con quien hablar sobre tu vida y con quien compartir tu corazón. Es un viaje de ser conocido y conocer. Hay una sección maravillosa en “Anatomy of the Soul” cuando Thompson comienza su libro donde dice: “Ser saludable es este viaje de ser conocido. Todos anhelamos ser conocidos “.

Y esa es la naturaleza de nuestra relación con Dios. Venimos a ser conocidos por Dios. Dios se nos da a conocer, y ahí, podemos convertirnos en personas saludables. Y así, las personas necesitan un amigo en el que puedan conocerse. No se trata solo de rendición de cuentas, sino de aprender a tener intimidad y conexión con otro ser humano al compartir nuestros corazones. Y pienso también, la práctica de estas disciplinas contemplativas … Si vamos a estar comprometidos con el mundo, debemos practicar lo que Jesús practicó, y eso es apartarnos del mundo y centrarnos en la Palabra de Dios en oración, y necesitamos ser capaces de tolerar y participar en momentos de un tiempo a solas y silencio en los que podamos estar quietos y saber que Dios es Dios.

Jared Pickney: Eso es excelente. Muy bien. Rich, gracias por tu tiempo. Realmente te apreciamos.

Rich Plass: De nada. Es un privilegio para mí. Dios los bendiga a todos.

Atanasio Segovia

Author Atanasio Segovia

More posts by Atanasio Segovia

Leave a Reply

Subscribe NOW to get the Disciple-Making Starter

Sign up for the Saturate newsletter and we'll email a copy of our Disciple-Making Starter guide to your inbox. Get updates, blog posts and more delivered to your inbox. Unsubscribe at anytime. 

We've sent a link to download your Disciple-Making Starter FREE guide. Please check your email!

Pin It on Pinterest

Share This