Comenzaste una Iglesia. ¿Ahora qué? - Saturate
En EspañolIglesiaLiderazgoPlantación de Iglesia

Comenzaste una Iglesia. ¿Ahora qué?

¿SERÁ QUE PLANTÉ UNA IGLESIA DURANTE EL COVID? | SEGUNDA PARTE

By February 18, 2021 No Comments

Comenzar una iglesia no es poca cosa. Puede ser simple o complejo. Puede involucrar a unas pocas personas o a cientos. Comenzar una iglesia puede ser muchas cosas. Pero espiritualmente, no es algo pequeño.

De alguna manera, comenzar una iglesia es como ordenar un líder o llevar a cabo un bautismo: ambas cosas involucran simples actos físicos, que si bien pueden ocurrir cada uno en un breve momento, la gravedad espiritual encarnada del acto es mucho mayor que el acto en sí mismo y tiene implicaciones mucho más grandes. También lo es comenzar una iglesia.

¿Que Hago Primero?

Si la primera publicación de esta serie de blogs te hizo creer que comenzaste una iglesia, el objetivo de esta publicación es ayudarte a saber en qué concentrarte. Puede parecer que hay una docena de tareas que hacer en los primeros días de una nueva iglesia, y cada una puede parecer igualmente importante. ¡Espero poder ayudarte a respirar un poco mejor!

Para darte algo de contexto, he estado involucrado con cuatro plantaciones de iglesias durante 20 años: una fue una nueva reunión que salió de una iglesia denominacional existente; otra era un “modelo” de lanzamiento de plantación de otra iglesia; dos más han comenzado desde un modelo de comunidades misionales. Mi iglesia envió cuatro plantaciones en la última década, y he supervisado a docenas de plantadores a través de una residencia de plantación de iglesias.

He aprendido mucho de cada una de estas experiencias (muchas de la manera difícil) y, por lo tanto, quiero sugerirte seis prioridades a tener en cuenta a medida que comienzas una nueva iglesia.

  1. Ora mucho: La iglesia que plantaste no es tuya; es de Dios. Esta puede ser la lección más difícil de recordar para los líderes de la iglesia, no sólo en sus primeros días, sino siempre. En medio de toda la presión para tomar las decisiones correctas, reunirte con personas, resolver la logística y los planes de todo, detente y ora. Antes de que Jesús enviara a sus discípulos para que fueran sus testigos (Hechos 1:8), Les dijo que no fueran, sino que esperaran al Espíritu. (Hechos 1:4). Solo cuando Su Espíritu guió el camino, los discípulos fueron, en el poder de Dios y con la dirección de Dios. ¡Sigamos su ejemplo!
  2. Define términos: Muchas estrategias de plantación de iglesias se enfocan en una declaración de misión. Esto es como un grito de guerra útil, pero a menudo la gente quiere saber: “¿Cómo se va a ver esto?” más que conocer la gran visión. Así que ama bien a las personas definiendo lo más claramente posible cosas como “discipulado” y “misión”. (¿Qué es cada uno y cómo se llevará a cabo?) Explica qué es una reunión de la iglesia y por qué es importante; explica las identidades (quién es la iglesia y sus miembros debido a quién es Dios y lo que Él ha hecho), valores y prioridades (por qué hacen lo que hacen) y prácticas (lo que hacen juntos). Etcétera. Aún mejor, dale forma a estas cosas con alguna aportación del grupo núcleo que ha comenzado a reunirse.
  3. Establece expectativas claras: Es más común de lo que piensas que un líder crea que ha comenzado una iglesia, pero otros no lo saben. Como se vio en la publicación anterior, una iglesia es diferente a cualquier otro grupo, por lo que definir a tu grupo como una iglesia cambia las cosas. Pero es mejor decirles desde el principio, incluso si algunos deciden no viajar contigo, que mantenerlo en secreto. También díle a la gente claramente lo que se espera de ellos: ¿cómo es la participación? ¿Se requiere el diezmo? ¿Qué harás con los niños? ¿Cuáles son las funciones y la autoridad de los líderes en la vida de las personas? Estas son preguntas habituales que conviene responder. Formar algo así como un “compromiso de grupo núcleo” durante un año puede ayudarte a establecer expectativas claras, al mismo tiempo que te permitirá ser honesto acerca de tu capacidad, así como brindar a las personas una temporada inicial definida.
  4. Dale prioridad al discipulado y a la misión: Mientras oraba con los co-líderes de nuestra plantación de iglesias este verano, Nicole compartió una cita que había leído: “Si aspiras al reino, siempre obtendrás iglesia. Pero si aspiras a la iglesia, no siempre obtendrás el reino”. Por supuesto, las realidades estructurales deben ponerse en práctica (mira la prioridad n. ° 5). Pero nuestro trabajo es hacer discípulos y madurarlos; El trabajo de Jesús es edificar Su iglesia. La plantación de iglesias es para la misión; no es la misión. Dale prioridad a las relaciones y construye la organización en torno a ellas. Apunta al Reino.
  5. Crea políticas: Toda iglesia es frágil, pero las plantaciones se sienten aun más frágiles. Todo líder es tentado, pero especialmente en los primeros días de su iglesia, cuando se siente solo y tiene menos responsabilidad, las cosas se esconden más fácilmente. Crea políticas básicas para protegerte y proteger a tu joven iglesia. Varias personas deben contar el dinero. Debe existir un proceso de seguridad para todos, ¡para todos! – ¿Quién está con los niños? Respeta los procesos y las designaciones legales (y fiscales) de tu gobierno.
  6. Proyecta y modela la visión: Una de las cosas que más enfatizamos al capacitar a los plantadores de iglesias es la necesidad de proyectar y modelar su visión: a la gente le encanta unirse en torno a un futuro convincente, pero hay una fecha de vencimiento si su experiencia de ti no se ajusta a la visión que proyectas. Se honesto (modela la visión de la que hablas). modela el discipulado, la misión y tus valores y prioridades incluso antes de pedir un compromiso. E invítalos a ayudar con la visión y dar forma a esa cultura.

Bono extra: Ora mucho más. quizá puedas decir: ¿Otra vez?, pero nunca va a ser suficiente enfatizar esto: mientras lideras la iglesia, detente, escucha y ora. acerca de cada paso, acerca de cada decisión, acerca de cada líder potencial, acerca de cada frustración o cuestionamiento, y acerca de cada oportunidad que se te presenta. Busca a Dios y su sabiduría, incluso si algo parece más lento o diferente de lo que planeaste, o incluso ilógico. Ora, ora, ora más.

Plantacíon de iglesias es para la misión, no es la misión

Comienza con el “por qué”, no con el “qué”

Notarás que esta lista de prioridades carece de cosas como “Planificar una serie de sermones del primer año”, “Configurar las redes sociales y crear un sitio web, y editarlo 10 veces” o “Colgar volantes en las puertas de los vecinos”. Algunas de esas cosas pueden ajustarse a tu contexto específico, etapa y cultura de la iglesia, y está bien si varios plantadores quieren agregarle cosas a esta lista de prioridades. También es posible que debas recaudar fondos, encontrar un lugar para reunirte o una docena de otras cosas.

Pero también, es posible que no lo hagas, o puede que no necesites hacer las cosas primero. Si has plantado una iglesia basada en la oración, la misión, las relaciones y el discipulado durante el COVID, ¿por qué reemplazarías estas cosas con estrategia, reclutamiento, estructura y contenido como uno de tus primeros pasos?

Para ser claros, esta lista de prioridades no es una regla estricta. Más bien, es una invitación, una oportunidad para considerar el “por qué” detrás de lo que estás haciendo y el “quién” sientes que Dios quiere que sea tu iglesia, en lugar de “dejarte ir” sin detenerte a pensar en “qué” percibes que las iglesias simplemente hacen. La siguiente publicación tratará sobre algunas cosas más que NO debes hacer, pero mi oración mientras escribo esto es que, aunque algunas de estas cosas puedan parecer contraculturales, Dios te lleve a Sus prioridades para Su iglesia.

Related Content

Ben Connelly

Author Ben Connelly

Ben Connelly is a pastor, author, equipper, and occasional professor. He is honored to serve everyday disciples, ministry leaders, and church planters across the world through The Equipping Group, and to help lead Salt+Light Community and Plant Fort Worth in Fort Worth, TX.

More posts by Ben Connelly

Leave a Reply

Subscribe NOW to get the Disciple-Making Starter

Sign up for the Saturate newsletter and we'll email a copy of our Disciple-Making Starter guide to your inbox. Get updates, blog posts and more delivered to your inbox. Unsubscribe at anytime. 

We've sent a link to download your Disciple-Making Starter FREE guide. Please check your email!

Pin It on Pinterest

Share This