De Huérfanos Espirituales a Hijos Espirituales - Saturate
En EspañolIglesiaLiderazgoPastoreo

De Huérfanos Espirituales a Hijos Espirituales

DESARROLLO DE LIDERAZGO EN LA FAMILIA DE DIOS

 

Huérfanos Espirituales

“¿Cuántos de ustedes han tenido mentores?”. “No realmente” respondió la mayoría de los pastores mexicanos en esa llamada. La pregunta y las respuestas ilustran un problema común en la Iglesia Latina. Cuando se trata de líderes, la Iglesia Latina se parece más a un orfanato y menos a una familia. Hay razones culturales e históricas por las que esto es así, pero el Evangelio puede superarlas.

Nuestra cultura determina cómo vemos la autoridad y la cantidad de poder que la gente espera que los líderes tengan. Gerard Hendrik Hofstede, psicólogo social, desarrolló una forma de medirlo. Se llama “distancia de poder”. Esa es la medida en que “los miembros menos poderosos de una sociedad aceptan y esperan que el poder se distribuya de manera desigual” (1). En general, los países latinos tienen una mayor tolerancia a la distribución desigual del poder. Por ejemplo, la distancia de poder en México es el doble que en los Estados Unidos (2). Los países con una gran distancia de poder tienen un orden jerárquico fuerte donde todos conocen su lugar. Las personas con menos poder esperan que los demás les digan qué hacer. Esta visión cultural de la autoridad permea y da forma al liderazgo de la iglesia latina.

Autócratas benevolentes en lugar de padres espirituales son la norma. No podemos olvidar que nuestra cultura dicta qué comportamientos son apropiados o inapropiados para los líderes. Entonces, no es sencillo dejar de lado estos anteojos culturales cuando alguien lee la Biblia. Para los pastores mexicanos es más fácil verse a sí mismos más como Moisés y menos como el apóstol Pablo. Partes de su estilo de liderazgo están más cerca de lo que espera la cultura. Moises era el líder principal. Aunque Moisés tuvo ayuda, él era el representante del pueblo ante Dios (Núm. 18). Su autoridad fue definitiva. Como venía de Dios, su poder era absoluto y no podía ser desafiado (Núm. 12). Sin embargo, Moisés usó su estatus para el bien del pueblo (Éx 32:30). De muchas formas, esto también refleja el concepto de un sacerdote católico romano (la rama dominante del cristianismo durante siglos en América Latina). El tipo de liderazgo espiritual que la gente ha conocido durante generaciones. La gente espera un buen pastor autoritario, no un siervo-líder que también sea parte del rebaño.

Robert Guerrero de “City to City” describe a la iglesia latina como “llena de huérfanos espirituales”. Él está en lo correcto. Los estilos autocráticos de liderazgo no producen espacios para amar y desarrollar líderes. No crean familias espirituales. Desde una perspectiva cultural, el trabajo del pastor es decirle a la gente qué hacer. Los líderes más jóvenes están ahí para apoyar al pastor en su visión y objetivos. A medida que un líder más joven crece, comienza a encontrar su voz y su visión. Esto lleva a cuestionar por qué la iglesia hace las cosas de una manera particular. En el mejor de los casos, se le ve como alguien que necesita la disciplina de la iglesia. En el peor de los casos, alguien que causa división en la iglesia y necesita irse. Es como echar a un adolescente de un orfanato y enviarlo a la calle.

La Familia de Dios

Necesitamos una reforma del liderazgo en la iglesia latinoamericana. El estilo de liderazgo dominante contrasta con el que el Evangelio modela. El Rey Jesús vino para servir, no para ser servido. Mientras que la cultura define a los líderes como aquellos que mandan, Jesús los define como aquellos que sirven (Mateo 20:26). El apóstol Pablo vio a Timoteo como su hijo espiritual (1 Timoteo 1: 2). La familia es la metáfora más dominante de la iglesia en el Nuevo Testamento. Los líderes más jóvenes son parte de la familia de Dios. Son dones que Jesús le dio a la Iglesia para equipar a su pueblo (Efesios 4:11). Necesitamos iglesias y líderes dispuestos a enfrentarse a un gigante cultural que está creando huérfanos espirituales. Es fundamental construir estas islas de familia en un mar lleno de huérfanos espirituales.

Notes

  1. https://www.hofstede-insights.com/models/national-culture/] (https:/www.hofstede-insights.com/models/national-culture/
  2. https://www.hofstede-insights.com/country-comparison/colombia,mexico/

Join us in praying for leaders to be developed in Mexico as Spiritual Orphans become Spiritual Sons.

–> Check out our online community, ask questions, and get answers from seasoned practitioners.

–> Explore some of our resources:

Atanasio Segovia

Author Atanasio Segovia

More posts by Atanasio Segovia

Leave a Reply

Subscribe NOW to get the Disciple-Making Starter

Sign up for the Saturate newsletter and we'll email a copy of our Disciple-Making Starter guide to your inbox. Get updates, blog posts and more delivered to your inbox. Unsubscribe at anytime. 

We've sent a link to download your Disciple-Making Starter FREE guide. Please check your email!

Pin It on Pinterest

Share This